jueves, 24 de septiembre de 2009

EL CONOCIMIENTO DE LAS LENGUAS


La enseñanza de la lengua materna, como también de lenguas extranjeras, es propuesto por el autor como una actividad que debe centrarse en el sujeto más que en los contenidos, también invita al análisis de las condiciones contextuales donde se desarrolla el aprendizaje. Por ello el texto en general inicia con el estudio de los aspectos genéticos que se encuentran presentes en la adquisición de la lengua; pues las estructuras lingüísticas son esquemas de comportamiento; por lo tanto es dependiendo del desarrollo de las diferentes formas de interacción a nivel social que se puede adquirir una lengua; a medida que el niño entre en relación con una comunidad de habla va interiorizando la estructuras de la lengua y de esa manera se hace la transferencia de lenguaje; los diferentes caso que se dan en este proceso son: cuando el adulto emite y el niño recibe Y cuando el niño emite y el adulto recibe, este ejercicio hace que, de alguna manera, el conocer y adquirir una lengua sea una herencia de nuestra sociedad, representada en un primer momento por nuestros padres.
Pero en esta etapa de interestructuración en la adquisición de la lengua se dan una serie de fenómenos que se tratan de manera separada, como lo son: El aprendizaje de la semántica, que se refiere al
De la misma manera, se analizan los aspectos didáctico, que tiene que ver directamente con la enseñanza y aprendizaje

No hay comentarios: