
La lengua materna y su enseñanza es el centro del texto presentado por Louis Not: El Conocimiento De Las Lenguas. Se expone, para el desenvolvimiento del tema, problemas como la importancia de las relaciones entre lengua hablada y lengua escrita; pues se ha dado mayor relevancia a la escrita en el ámbito educativo que a la lengua hablada.
Para el aprendizaje de la lengua hablada La lengua es un conjunto de estructura potenciales y son esas estructuras las que deben ser transmitidas al pequeño hablante; para ello se presentan algunas situaciones que permitirían el proceso adquisitivo de la lengua hablada: primero el adulto emite y el niño recibe; el segundo, el niño emite y el adulto recibe; el tercero un intercambio lingüístico en el que el adquiridor no participa. Sin embargo la estructuración de una lengua se da cuando ésta es utilizada “para comprender o hacerse comprender”.
Dentro de ese proceso adquisitivo intervienen el aprendizaje de elementos como: la fonética “El niño imita los fonemas de los demás y así construye por su propia cuenta los fonemas de la lengua social”; la semántica “el niño reconstruye por propia cuenta la semántica social mediante un proceso de descubrimiento en el que se conjugan la intuición del sujeto y la impregnación de las estructuras de lengua”; las formas (morfología) “Prueba de ello es el hecho de que el niño descubre y utiliza las leyes de derivación y de composición” ; la sintaxis, “El niño adquiere de esta manera las formas sintácticas que la lengua social le presenta y ajusta sus esquemas de emisión a los efectos que las intervenciones producen: así se organizan formas de enunciación idénticas para la expresión de relaciones análogas en situaciones diferentes”
Ya en la lengua escrita, es una estructuración mas sistemático, igualmente que la lengua hablada esta posee un proceso, el cual el autor propone que se inicia con la síntesis de letras y la lectura, después las captaciones globales y la escritura, paralelo las actividades de codificación previas a las de la decodificación y por último la inter-estructuración del sujeto y del objeto.
JENNY ROCÍO BLANCO BUITRAGO
No hay comentarios:
Publicar un comentario