jueves, 24 de septiembre de 2009

Sistema educativo francés


El sistema educativo francés tiene una dinámica inscrita y apegada, según ellos, a la gran demanda educativa y a la exigencia para elevar la cualificación de los jóvenes estudiantes; sin embargo aún quedan vestigios de la educación francesa del siglo XIX.
La primera escala de organización que poseen es la “escuela maternal” creadas en 1881 que acogen a los niños de 2 a 6 años de edad; en ésta se busca desarrollar la autonomía, la adquisición de habilidades, proporcionándoles tiempo para que vivan experiencias propias; también el aprendizaje se enfoca para que los niños logren: aprender a vivir en sociedad, desarrollar la práctica del lenguaje y formar su personalidad. Aunque esta etapa educativa no es obligatoria si se observa una alta demanda pues el 99% de los niños de 3 años asisten a la escuela maternal pública; pues también las hay privadas.
La organización general del sistema educativo francés, inicia en la enseñanza primaria: la escuela maternal y la escuela primaria; le siguen en secuencia la enseñanza secundaria, la cual está dividida en dos ciclos: el colegio único y los institutos profesionales, generales o tecnológicos; pero también está la existencia del bachillerato, el cual permite el acceso a la universidad pero en disciplina y especializaciones diversas.
La enseñanza primaria es encargada de infundir los primeros saberes y el aprendizaje de la vida en sociedad; ésta es concebida para una preparación para la enseñanza de secundaria; esta etapa es obligatoria y gratuita; los profesores, antes llamados maestros han cambiado su modelo de enseñanza, se ha diversificado e impactado comparándolo con el maestro del siglo XIX.
El colegio único, por su parte, se demuestra como una respuesta pertinente a la escolarización en masa; allí se imparte un misma enseñanza para todos, no hay especialización ni especificación en ninguna rama o disciplina. El objetivo planteado es el de reducir las desigualdades que se presentan en las diferentes comunidades. Sin embargo el colegio único no es pensado, ni concebido como continuidad de la escuela primaria, sino como preparación para la secundaria.
Hallamos, también, que para el refuerzo de la acción educativa en comunidades vulnerables de difícil acceso, existe un programa denominado ZEP, el cual busca la mejora en los resultados de los estudiantes.
El liceo: enseñanza técnica o profesional es donde llegan los estudiantes a terminar en primer ciclo de secundaria; estos sitúan una oferta de formación plural; la mayoría de los estudiantes preparan sus bachilleratos técnicos o profesionales. Los liceos están organizados en enseñanza general y tecnológica, las cuales la general comprende la vía literaria, científica, económica y social; y la tecnológica se encarga de las ramas ciencias y técnicas industriales, de laboratorio, terciarias y médico sociales.
Por su lado la enseñanza superior es bastante diversificada y se ofrece a quienes han superado el bachillerato, en éstas se fomenta la cooperación entre universidades.
Definitivamente hallamos, en el sistema educativo francés la dedicación y el esfuerzo para educar para el futuro, digamos que la secuencialidad de las diferentes etapas, proporciona elementos valiosos en la enseñanza y por ende en el futuro de los niños y jóvenes que se forman.


JENNY ROCÍO BLANCO BUITRAGO.

No hay comentarios: