sábado, 26 de septiembre de 2009

SISTEMA DE EDUCACIÓN POPULAR


Hablar de educación popular transciende el debate educación formal / educación no formal, desbarata la argucia de las propuestas de discusión dulcificadas que despolitizan la cuestión, que es en sí “indespolitizable”. En ese sentido, el debate gira en torno de la pregunta sobre cuál es la vigencia que la educación popular tiene en el actual contexto histórico, político y social de América Latina, identificando los retos y desafíos que se plantean para la misma.
Pensando la Educación Popular, regionalmente, entre los pueblos, se asume que debe acompañar los procesos organizativos, partiendo de que la educación popular educa, pero también organiza y transforma, tomando como referente la realidad política y social de los pueblos.

A la hora de trazar los caminos a seguir se considera necesario retomar la enseñanza de los educadores y educadoras populares que crearon un bagaje de experiencias teóricas, metodológicas y pedagógicas en el acompañamiento a los procesos sociales latinoamericanos durante los años setenta y ochenta, recuperando sus fundamentos teóricos para vincularla plenamente a la lucha de los movimientos sociales contemporáneos.

No hay comentarios: